martes, 3 de diciembre de 2019 |

Todo lo que nunca hiciste por mí

Es cierto que Internet ha traído consigo grandes facilidades para nuestra vida diaria, pero cuando se creó Internet también se sembró la semilla del mal. En mis inicios del blog, escribí una entrada sobre el día en que bajé a la Deep Web y sobre lo que allí encontré, y expliqué un poco en qué consistía esta cara oculta de la red. Pero, ¿creéis que los pederastas solo se esconden en los bajos fondos? ¿Que no hay monstruos a la luz del día? Al fin y al cabo, los niños no están en la Deep Web.

Como algunos sabréis, están siendo momentos muy tristes para mí y he andado muy desconectada de las lecturas. Tuve la llamada "crisis lectora", que dícese de ese espacio de tiempo en el que el asiduo lector no consigue conectar ni ser atrapado por ningún libro. Y me topé con este libro que da título a mi entrada, "Todo lo que nunca hiciste por mí" (primera parte de la saga Hyperlink). ¿Habéis probado el moscato azul? ¿Esa sensación de dar un trago tras otro sabiendo que estás ingiriendo algo dañino para tu salud y de dudosa calidad? Pues algo así me sucede con este libro.

No he encontrado mucha información acerca de esta saga. De hecho, no estoy muy segura pero creo que se trata de un libro autopublicado directamente en formato electrónico (si alguien lo sabe, que me lo escriba en los comentarios). Y os estaréis preguntando a ver qué tiene que ver este libro con Internet y los menores. Pues bien, de esto trata este libro: un ciberacosador asesino en serie que capta sus víctimas por medio de la red. Estos jóvenes no son escogidos al azar porque tienen unas características concretas: adolescentes con problemas con alguno de sus progenitores. El modus operandi del sujeto consiste en meter baza en la relación "paterno-filial" y que todo acabe como el rosario de la aurora, a saber, suicidio, asesinato o familias rotas.

Pero lo más llamativo de la novela es que tiene un toque de "novela río". Vemos la historia a través de muchos personajes. Y aunque al principio estos personajes no tienen ninguna relación entre sí, poco a poco sus vidas se van entrelazando y giran alrededor del ciberacosador. Por lo visto, cada volumen tiene cerca de mil páginas y la saga no ha terminado. Miedo me da. Cuando un autor escribe una historia demasiado larga, muchas veces es porque no sabe ni sintetizar ni cómo cerrar la historia. Seguiré leyendo y os contaré

Me ocurre que no quiero revelar nada de la trama y desde hace un tiempo quería escribir sobre el tema de los menores e Internet. Y es que hace poco saltaron las alarmas porque el youtuber Matt Watson destapaba un algoritmo de Youtube que permitía a los pederastas llegar a vídeos en los que aparecen menores. Como habréis notado, Youtube en base a tus búsquedas, te hace recomendaciones. Por ejemplo, a mí me recomienda constantemente vídeos sobre libros y canciones de los Beatles. Nunca me ha recomendado vídeos de gameplays porque no estoy interesada en videojuegos. Pues resulta que en un par de clicks el tal Matt Wattson demostró que podía hacer que dicha plataforma le recomendara vídeos de niñas pequeñas en bikini. Por causa de esto, Youtube se ha convertido en una caterva de pederastas que crean sus propias playlist y lo usan como red de contacto.

Como sabemos, los canales de maternidad están en auge y las madres ponen a sus retoños en bandeja de plata a esta lacra de desalmados, mostrando sus momentos más íntimos (en la ducha, en el retrete, con piojos, enfermos, etc...) . No voy a entrar a valorar si es explotación infantil o no, porque creo que esa sería otra entrada, pero desde luego que estoy en contra de la sobreexposición de menores tanto en Youtube y redes sociales. Pero estamos perdiendo completamente el norte, no es subir una foto a tu cuenta privada de Facebook, hablamos de niños que son filmados desde que se levantan hasta que se acuestan y expuestos ante millones de personas. Millones de personas que saben dónde viven, a qué colegio van, sus rutinas.

La youtuber "Medianoche" contaba algo muy siniestro sobre la existencia de unos blogs en los que se subía fotomontajes pornográficos con las caras de los hijos de algunas youtubers.   Además, poca cosa se puede hacer frente a esta situación puesto que es algo legal. Pero lo más alucinante es que a las propias madres de estos niños les da lo mismo, son conscientes - y si no lo son es que son muy imbéciles- de que los pedófilos forman una gran parte de sus seguidores.

 ¿Y que hace Youtube ante esto? Nada. Lo la de ley Coppa está muy bien. Por si alguno vive en una burbuja, a partir de 2020 los canales infantiles y de maternidad dejarán de ser monetizados con el fin de evitar la explotación y la sobreexplotación infantil. ¿Creéis de verdad que Verdeliss vive a todo tren por los ingresos que genera en su canal? No, los canales familiares viven de las colaboraciones y de las marcas. Pero nada, bienvenidos al siglo XXI.

Si te ha gustado la entrada, sígueme en el blog y en mis redes sociales. 
jueves, 31 de octubre de 2019 |

Joker o la vida es una comedia

"Smile, though your heart is aching.
Smile, even though it´s breaking"


Hoy es Halloween y no tengo ninguna entrada especial para estas fechas. Sí, lo socorrido en estos casos es hacer un Booktag de Halloween, sin mucha chicha, una entrada liviana que en cinco minutos esté hecha. Desde hace algún tiempo tengo a medias "El Booktag de los Clásicos", pero me gustaría utilizarlo como pretexto y como esquema para dar algunas recomendaciones para iniciarse en la lectura de clásicos. Aunque no estoy muy segura de querer terminarlo. No sé, no es muy estilo. Si no tengo nada digno que publicar, prefiero no publicar nada. Por esa razón llevo tanto tiempo desaparecida porque no he leído nada en este último mes y medio. Al leer me falta una bolita de pelo que siempre estaba a mi lado que ya no está. 

Pero resulta que a principio de septiembre fui al cine a ver It 2 (os dejo aquí la reseña de la primera parte) y vi un tráiler que me llamó mucho la atención. Era el tráiler de la película de "Joker". Vale, sí, me vais a decir que yo no soy muy fan ni de los superhéroes y mucho menos de Batman. Pero sabía que esta iba a ser diferente, sin saber nada de ella. El caso es que la película se estrenó y yo tenía el hype por las nubes y según iba leyendo críticas y opiniones, se me iban poniendo los dientes más largos. ¿La mejor película del año? ¿Obra de culto? ¿Obra maestra? El martes aproveché "La fiesta del cine" para ir. Con mucho miedo porque iba con las expectativas demasiado altas, y cuando esto ocurre suelo darme de morros contra la pared. ¿Cumplió mis expectativas? Sí, sí las cumplió, con creces. De hecho, creo que me gustaría encerrarme en una sala de cine y verla en bucle una y otra vez. Pero también hubo ciertos matices del filme me parece que no estuvieron a la altura, que tenían una joya en las manos y no supieron pulirla del todo.

Como he dicho, no me atrae mucho el cine de superhéroes. Le joda a quien le joda es cine dirigido a un público más bien infantil, lo cual a cierta gente no le gusta que se le diga. Pero, oye, no pasa nada. Yo soy fanática de las pelis de Disney y  no me ofendo si me dicen que son para niños. Aunque no sea muy experta en este tema, parece ser que Marvel ha encontrado su sitio y su público. Sus películas siguen un patrón fijo que parece ser que funciona. Un producto prefabricado rápido, mal hecho y para vender. Sin mucho argumento, muchas hostias y chistes malos por doquier. Por su parte, DC siempre ha andado más perdido (voy a ahorrarles el mal trago y la vergüenza de recordarles "Escuadrón Suicida"), con pocos aciertos en taquilla. Pero "Joker" es una vuelta de tuerca, un giro inesperado y a la vez, acertado. DC está claro que quiera captar un público más maduro y alejarse de los blockbuster de Marvel. Sí, la apuesta era arriesgada. Muy arriesgada y les ha salido bien. A mí, que la sola mención del Joker y Batman me daba una terrible flojera, me han movida de mi casa y me han hecho pagar la entrada. ¿Esta será línea que DC siga a partir de ahora? Ojalá. Ojalá creen al nuevo Batman encarnado por Robert Pattinson a partir de esta película.

Pero, ¿de qué va la película? Joker (dirigida por Todd Phillips) nos adentra en el personaje de Arthur Fleck. Un hombre que sufre una enfermedad mental (no se dice qué tiene, pero de esto hablaré después) y a duras penas se gana la vida como payaso. Vive con su madre en la ciudad de Gotham, en una ciudad derrumbada por el desempleo, el crimen y la ruina financiera. Además, el sueño de Arthur es ser comediante (aunque no tiene mucha gracia), hacer reír a los demás. Pero no lo tiene nada fácil, convivir con una enfermedad mental no es un camino de rosas y Arthur no termina de encajar: sufre humillaciones constantes por sus compañeros, es agredido en la calle, aunque acude a terapia su psicóloga no le presta demasiada atención.  Hasta que una serie de acontecimientos hacen que la vida de Arthur cambie. Pero sobre todo el cambio nacerá dentro de él y empezará a sufrir una metamorfosis.

Ya he dicho que la película me parece brutal, pero hay algunos puntos que me parecen mejorables. Por un lado, creo que no queda muy claro qué se nos quiere contar con la película, qué mensaje quiere lanzar al espectador. ¿La metamorfosis de Arthur? ¿El asesino se nace o se hace? ¿El padecimiento de una enfermedad mental? Sobre todo, a mi parecer, la película flojea un poco en el guion. ¿Era necesario hacer a Arthur tan desgraciado, tan desdichado que una pandilla de gamberros le mete una paliza en un callejón porque sí? Me parece un recurso fácil y que no es necesario: ya nos imaginamos que no lo tiene fácil sin verlo tan explícitamente. No hace falta hacer más dramático lo que ya de por sí es dramático. Por otro lado, creo que en cuanto a la estructura narrativa podían haber arriesgado un poquito más. Quizá haber empezado por la aparición estelar del Joker en antena y después retroceder, o dos líneas temporales. Pero bueno, es correcta. He leído muchas críticas que decían que la película es lenta y no lo creo así porque continuamente está sucediendo algo. ¿Qué ocurre? Que  no es cine de acción, no es Batman dando de hostias al Joker. Otro punto que no me ha gustado es que el contexto social en el que se quiere enmarcar la historia está muy cogido con pinzas. Infantil, la única explicación que se da es que "no hay trabajo y la gente está muy cabreada". ¿En serio? El movimiento anarquista que surge a partir del asesinato de los tres chicos en el tren es que no hay otra manera de definirlo que "cutre". No está bien desarrollado, no le veo ningún sentido si no se explica bien. Si se eliminara estar parte, la película no cambiaría.

Ahora voy a hablar de los aciertos. El gran acierto es la fotografía y todo el apartado técnico. De quitarse el sombrero. La gama cromática de la película no puede ser más acertada. De hecho, parece que los propios colores nos contaran la historia. Al principio de la cinta los colores son fríos, oscuros y da un aspecto turbio. Según la película va avanzando y la tensión dramática va in crescendo, los colores van haciéndose cada vez más vivos. La BSO muy acertada. Al oír la canción de Smile en el tráiler me conquistaron (para el que no lo sepa, es una de mis canciones favoritas) y me parece un gran acierto ya que tiene sentido dentro de la trama, que es una canción que representa bien al personaje. Pero lo que más me ha gustado, y creo que a la mayoría, es la interpretación de Joaquin Phoenix. Vale, sí, hay que tener en cuenta que el personaje requiere una interpretación diferente, más extraña y por eso llama mucho más la atención. Hasta que no he visto esta película no me he dado cuenta del despropósito que fue el Joker de Jared Leto. Joaquin Phoenix hace un papelón. A veces enternece, a veces asusta con esa cara de loco. En serio, como mínimo merecería la nominación al Óscar.

A partir de este momento habrá muchos spoilers de la trama, así que si no has visto la película aun, te invito a que salgas del blog. Pues bien, me gustaría analizar un poco la figura del personaje principal, aunque yo no soy psicóloga ni psiquiatra. En la película simplemente sabemos que Arthur sufre repentinos ataques de risa. Esto, generalmente, se produce ante situaciones de estrés. Aparte de esto, es obvio que sufre otro tipo de enfermedad más grave. Sabemos que en su infancia sufrió malos tratos, aunque no los recuerde y hay estudios que demuestran que al haber sufrido malos tratos durante la niñez (y más si son sexuales) se tiene una mayor predisposición a padecer algún tipo de patología mental en la edad adulta. Los ataques de risa del protagonista son un mero mecanismo de defensa. No olvidéis la letra de Smile (Sonríe, aunque te duela el corazón. Sonríe, aunque se te esté quebrando). Sonríe, Arthur, aunque la gente se burle de ti. Sonríe, aunque te peguen. Pero no sabemos a ciencia cierta qué enfermedad mental sufre, aunque tampoco creo que sea lo más relevante. Lo primero que nos llama la atención es que pese a todo lo que carga encima, es una persona que intenta encajar dentro de la sociedad. Hace lo que socialmente está establecido, o al menos intenta hacerlo: tiene un trabajo, cuida de su madre, es amable con los demás. Además, en el cuaderno podemos observar que sus pensamientos son coherentes y ordenados, así que se podría descartar una esquizofrenia.

Me extraña cuando se dice que el Joker es un psicópata. La característica principal de un psicópata es la falta de empatía y creo que no es el caso de Arthur. De hecho, tiene un sentido de la justicia muy arraigado, no escoge a sus víctimas al azar ni mata por matar. Sus víctimas son aquellas que le han ocasionado algún daño. Un punto interesante de la película es que el protagonista deja de recibir tratamiento y medicación por un recorte de presupuestos. Está claro que él no tiene medios para costearse un psiquiatra privado ni para comprar sus medicamentos, aunque a él siempre se le haya visto consciente de su problema y con ganas de querer tratarse. Esto coincide con su despido y el ataque de los tres chicos del metro. Dicen los expertos que dejar ciertos medicamentos psiquiátricos de raíz puede causar un brote psicótico. Pero, ¿Arthur mata por no estar tratado ni medicado o son sus circunstancias las que le lleva a cometer tales actos? Sea como así, así es como hace el alter ego de Arthur Fleck, el Joker. Joker es la antítesis de Arthur, lo opuesto: no muestra mucha seguridad en sí mismo. Es provocador y se ve como una persona muy seductora en el programa de televisión, además de mostrar rasgos narcisistas.

En cuanto al final, me parece que tiene muchas lecturas y que da pie a muchas interpretaciones. ¿Es todo una invención del Joker? ¿Ha sido su imaginación? No queda demasiado claro, pero de todos modos no creo que haya que buscarle tres pies al gato

Como conclusión final, me parece una película muy buena, incluso con sus fallos. ¿Es una obra maestra? No lo creo, pero el tiempo lo dirá. Lo que sí tengo claro que esto es cine comercial, buen cine comercial. No han arriesgado lo suficiente y el que personaje principal sea el Joker me parece más una estrategia comercial. Si en vez de ser el villano de Batman, fuese un tipo cualquiera, no habría tenido la misma acogida. Y además, me ha resultado muy metido calzador el intentar conectar la historia con el mundo de Batman. En serio, no hacía falta. La historia brilla por sí sola, no necesita un murciélago que le haga sombra.

Si os ha gustado la entrada, seguidme en mi blog y en mis redes sociales.


lunes, 23 de septiembre de 2019 |

Naranja de sangre, de Harriet Tyce (SORTEO DE EJEMPLAR)

Sé que hace siglos que no hago una reseña en el blog (desde abril, concretamente). Eso no significa que no lea, de hecho he leído bastante este año. Solo que me gusta variar y no centrarme solo en reseñar libros como tantos otros blogs que circulan por ahí. Si os interesa lo que estoy leyendo, suelo enseñarlo en mi cuenta de instagram. Y aunque creáis que este último mes he estado desaparecida, podéis observar que ha habido grandes cambios en cuanto al diseño. Ponedme en los comentarios si os gusta más este diseño o el anterior.  Por si alguien no se ha dado cuenta, he añadido una lista de reproducción con algunas de mis canciones favoritas de  los Beatles. Al menos a mí me gusta leer con música. 

Esta reseña está patrocinada por la editorial  Suma de Letras, que me mandaron un ejemplar de "Naranja de sangre" unos días antes del 12 de septiembre, día que salió a la venta. Como sabéis, no me gustan mucho las colaboraciones y las hago a cuentagotas. No me gusta sentirme presionada para leer, pero este libro ha sido un chorro de aire fresco este mes. Ha sido un mes difícil y aunque estaba disfrutando mucho de la lectura de David Copperfield, por azares de la vida y del destino, desconecté totalmente de la lectura. Necesitaba una lectura ágil y facililla para retomar a Dickens con ganas.

La novela que voy a reseñar es un thriller psicológico, que tiene como protagonista, a una abogada a la que le acaban de dar su primer caso de asesinato. Aparentemente tiene una vida ideal: un marido amo de casa, una hija encantadora y una casita en Londres. 

Pero nada es lo que parece. Por un lado,  Alison bebe descontroladamente y tiene una aventura con un compañero de trabajo. Lo primero que me llama la atención es que parece que los "roles" están cambiados. En este caso es la mujer quien trabaja fuera, quien tiene el amante, quien llega a altas horas de la madrugada, quien descuida a su hija. Estamos acostumbrados a que esto suceda al revés. Ese punto de partida me gustó pero aun así, en un principio Alison es un personaje que cae mal, que no se empatiza con él. 

Su marido, Carl, el "marido y padre perfecto" fue despedido de su trabajo como terapeuta y se siente inferior. Socialmente para un hombre ser mantenido por su propia mujer es humillante. Para él, es humillante que su mujer sea quien traiga dinero a casa, que sea quien lleve los pantalones Por eso  machaca constantemente a su mujer, recalcándole cada error que comete, recordándole una y otra vez lo mala madre que es. Y yo no digo que la actitud de Alison no sea cuestionable ni sea la mejor, pero según va avanzando la historia, se intuye que ni él es tan santo ni ella tan zorra. En ese aspecto, los personajes aunque sean un poco clichés, me ha gustado el desarrollo de los mismos. 

Por otra parte, tenemos el caso de asesina to que está llevando Alison. Al principio piensas que la historia va a ir por este camino. Madeleine es una señora acusada de matar a su asesino a sangre fría, mientras él dormía. La resolución del caso me ha parecido muy predecible. Quizá yo tuviera un gran futuro como detective porque en las novelas de crímenes me huelo el desenlace desde el principio. Y sí, es muy predecible, pero creo que la parte del crimen es irrelevante para el desarrollo de la historia. Lo importante es la conexión entre ambas, y cómo Alison va encontrando paralelismos entre la vida de la presunta asesina con la suya propia. 

No quiero seguir ahondando en la historia porque creo que es imposible no revelar nada importante de la trama. Si queréis una lectura ligera, adictiva y muy entretenida, os la recomiendo. Como ya conté en su día en el blog, tengo por costumbre donar o regalar la mayoría de mis libros. No le veo sentido a acumular por acumular libros. Y para que veáis que no solo regalo libros que no me han gustado, quiero sortear este ejemplar. Los pasos son muy sencillos: me tenéis que seguir en el blog y dejar un comentario en esta entrada diciendo que participáis. El sorteo finalizará el 23 de octubre. 

 Espero que os haya gustado la reseña y, en caso de ser así, me sigáis en el blog y en mis redes sociales. 


miércoles, 14 de agosto de 2019 |

Empezar a leer en inglés

Aunque mi idea inicial era dar algunos consejos y pautas para empezar a leer en inglés, me gustaría contar un poco mi experiencia en el aprendizaje de la lengua de Shakespeare. Y recalco esto, es tan solo mi experiencia y además, por si a alguien se le ocurre escribirme para pedirme consejos para preparar el First, que se ahorre el esfuerzo. En serio, no soy la persona idónea.

He de confesar que el inglés siempre fue mi tarea pendiente. La verdad es que nunca he sido muy diestra para los idiomas, aunque irónicamente asimile muy bien los conceptos lingüísticos. Y es que creo que para aprender un idioma hay que ser un poco "sinvergüenza" y lo que se dice "echado pa´lante", definición en la que yo no encajo. Soy la antítesis: tímida, reservada y por mis venas, en vez de sangre, fluye horchata de Valencia. Para que veáis que lo tengo todo en contra para aprender inglés, os contaré que yo necesité un logopeda para aprender a pronunciar de forma correcta. Lo que pasa es que el logopeda solo me enseñó a pronunciar castellano. Pues ya veis, con la buena tajada que se llevaría -porque no entraba por la Seguridad Social- ya podría haberme enseñado algo de fonética inglesa.

Yo empecé a estudiar inglés en el colegio, con ocho años. El primer curso era divertido y creo que la profesora hacía bien su trabajo (auqnue no recuerdo a la buena señora) porque nos hablaba en inglés, aprendíamos vocabulario, nos corregía la pronunciación. El curso siguiente cambiamos de profe (y de esta sí me acuerdo), parecía recién salida del ejército y su método era "gramática pura y dura". A rellenar huecos. Resumen: cursé un idioma durante diez años y salí con un A2 justito. Como quería mejorar y aprender, mi madre me apuntó a una academia para sacarme el B1. La ventaja de esa academia es que estuve en un grupo de cuatro o cinco personas, y me hacían hablar. No digo que no aprendiera, de hecho en la vida tuve tanta soltura hablando inglés como en esa época. ¿Qué ocurría? Que el que una persona sepa una lengua no le convierte en una persona capacitada para ser profesor de dicho idioma. La persona que me daba clase no tenía ningún tipo de formación lingüística, le bailaban los conceptos. Recuerdo cuando explicó la pasiva que tuve que coger aire para contenerme. ¿Otra desventaja? Que en la academia me prepararon para Trinity, bastante más fácil que cualquier otro examen de certificación de idiomas. ¿Por qué? Para asegurarse de que todos aprobábamos, claro. Te venden la moto de que es un examen en el que miden tus "competencias reales" pero el Speaking se lleva preparado de casa y el Writing nos lo corrigieron "de extranjis" en la misma clase. Todo muy profesional y serio.

No volví a dar inglés hasta que por circunstancias de la vida me lo metieron con embudo en la carrera. Vale, sí, saber inglés es importante, útil y lo que queráis, pero quitar horas de griego y de latín en Filología Clásica para estudiar inglés... pero, ¿qué me estás contando? Además, pensad: un grupo de más de 100 personas (todas las filologías), cada uno con un nivel distinto, separadas en cuatro grupos. Y digo yo, ¿no hubiese sido lógico y coherente hacer los grupos por niveles, aunque los contenidos y objetivos fuesen los mismos? Así cada grupo podría avanzar a su ritmo. Tampoco tenía ningún sentido que nos dieran clase con un libro de B1, si luego en el examen nos pedían un B2-C1. Yo se lo comenté a mi profesor y para él fue como si se le hubiera aparecido la virgen, porque me dijo "ah, pues igual tienes razón". Exigían un nivel que no se lo creían ni ellos y, según cuentan las malas lenguas, les debieron de dar un toque de decanato debido a la gran cantidad de suspensos.

Después de salir de la uni, no volví a tocar el inglés hasta este curso que me apunté a la Escuela de Idiomas. Me acababa de quedar sin trabajo y estaba en un momento en el que no sabía muy bien cómo encauzar mi vida. Como tenía B1 (pero el título de Trinity), pues, ¿qué hice? A B2. Fue como lanzarse por un precipicio. La cara de gilipollas cuando fui el primer día a clase fue épica y me dije a mí misma:"yo no aguanto aquí ni dos meses". Ya lo he contado muchas veces, que yo soy más bien autodidacta y una completa inadaptada del sistema educativo. Contra todo pronóstico, y contra todos los malos comentarios que escuché acerca de la EOI, me quedé. ¿Por qué? Porque la profesora hacía bien su trabajo.

Después de relatar mi extraña odisea con el inglés, os daré lo prometido: pautas y consejos para leer en inglés. No soy ninguna experta, de hecho, tuve que meter mucho la pata. Primer error que cometí: empezar por Shakespeare. Creo que salí bastante airosa porque he traducido mucha tragedia griega y mucho verso en general, así que el verso de Shakespeare se me hacía muy familiar. Tenía una edición bilingüe y la traducción en español era incomprensible. Así que, primer consejo: huid de los clásicos. Ya sé que a los apasionados de la literatura os hace ilusión leer a Virginia Woolf en versión original. Pero no, dejadlo para más adelante.

Aunque mucha gente no estará de acuerdo, no me parece buena idea leer en el Kindle porque el diccionario viene incorporado. El diccionario cuanto más lejos, mejor. En serio, hacedme caso. Sé que cuesta, pero hay que asimilar que no se puede entender todo y de hecho, no es necesario entenderlo todo para seguir una historia. Hay que intentar deducir el significado por el contexto, y además, hay datos que son irrelevantes. Por ejemplo, si lees "the red house", ¿es realmente revelador saber que la casa es roja? Recomiendo buscar palabras que se repitan constantemente y algunas concretas que entorpezcan la lectura. Es lo que hay. Ni en el examen ni en la vida real hay diccionarios.

No sé si esto es un aconsejo o una advertencia: no vais a aprender vocabulario por ciencia infusa.O al menos mi caso no ha sido así. Dicen que la lectura (en cualquier idioma) enriquece el vocabulario, mejora la ortografía y  la expresión escrita. Yo nunca he sido consciente de ese proceso en castellano y en inglés creo que es muy lento. Al menos, yo aprendo vocabulario a fuerza de que me salgan las mismas palabras una y otra vez. De cada libro leído aprendo como mucho cinco palabras.

El siguiente consejo: no compréis libros a ciegas. Amazon da opción a previsualizar las primeras páginas. así que, echad un ojo primero. Yo tengo la teoría de las primeras páginas de una novela son las más "líricas" y "poéticas", porque el escritor se viene arriba y quiere exhibir su plumaje como un pavo real. Después, se relaja y la prosa se vuelve más simple. Así que no os fiéis de las primeras dos páginas, avanzad un poco.

Antes de recomendar algunos libros: paciencia, paciencia, paciencia. Es difícil cambiar el chip y pensar en inglés mientras se lee. Pero se consigue cambiar, a mí ahora se me hace hasta extraño leer en castellano.

¿Por dónde empezar a leer en inglés? Lo primero, asumid que no vais a poder leer los mismos libros que leéis en castellano, al menos de momento. Mi profesora de inglés me dio una lista de lecturas recomendadas para B2-C1, pero yo como soy así, no escogí ninguno de esos libros y empecé a crear mi propia lista de libros preguntando a otros blogueros, viendo recomendaciones en Youtube e investigando por mi cuenta. A continuación os dejo una breve lista, por niveles, según mi opinión y mi experiencia leyéndolos.

FÁCIL

1. The wonder down under, Nina Brochmann
3. George, Alex Gino
4. Wonder, R.J Palacio
5. A monster calls, Patrick Ness

INTERMEDIO

6. Everything, everything, Nicola Yoon
7. Room, Emma Donoghe
8. The couple next door, Shari Lapena
9. The vagina monologues, Eve Ensler
10. The diary of a young girl, Anne Frank

DIFÍCIL

11. Hamlet, William Shakespeare
12. A room of one´s own, Virginia Woolf
13. 13 reasons why, Jay Asher
14. Fangirl, Rainbow Rowell
15. The summer without men, Siri Hustvett

Un último consejo, y prometo que esto no es una colaboración. Para comprar libros de segunda mano en inglés, si no os urgen demasiado, Iberlibro es una muy buena opción.

Si os ha gustado la entrada  no olvidéis seguirme en el blog y en mis redes sociales. 

sábado, 13 de julio de 2019 |

La sirenita

"I wanna be where the people are, I wanna see,
Wanna see 'em dancing, walking around on those

What do you call 'em? oh, feet!"
Part of your world


Ya sé que no me paso mucho por aquí últimamente, y es que ando sumergida en la ardua tarea de aprender idiomas (puede que en algún momento haga una entrada acerca de mi odisea con el inglés). Lo primero que tengo que decir es que no escribo esta entrada para aprovechar la polémica surgida por las redes sociales debida a que Halle Bailey interpretará a Ariel en el live action de La sirenita". De hecho, los apuntes de esta entrada llevan varios meses rodando por mi escritorio y por falta de tiempo- y de ganas, lo reconozco- hasta hoy no me he animado a darles forma.

Os sorprenderá saber - nótese la ironía- que el cuento de Andersen (1837) bebe de la mitología griega, más concretamente del mito de Eco. Resulta que la joven Eco era una oréade, un tipo de ninfa que protegía las cuevas y las montañas de Grecia. Su principal característica era que tenía una hermosa voz. Ya sabemos que si fulmináramos de la mitología griega los escarceos de Zeus, nos quedaríamos con poquita cosa. Así que, en el "mito de Eco" también tenemos a Zeus en escena: el susodicho solía bajar al mundo de los mortales a encontrarse con sus amantes, mientras tanto se servía de Eco para entretener a su esposa Hera. La persuadía contándole historias con su hermosa voz. Pero un día, Hera se dio cuenta del engaño y castigó a la ninfa: Eco no podría hablar por voluntad propia, no tendría control sobre su voz, solo podría repetir palabras que había oído anteriormente.

Por esta razón, Eco se retiró al campo, a vivir en una cueva (y ahora se me viene a la mente la canción de los Mojinos Escozíos de "la cueva del eco")  y se enamoró perdidamente de Narciso. Este joven fue dotado de gran belleza y Tiresias, adivino ciego (es muy curioso que en la literatura los adivinos siempre son ciegos), predijo que el verse reflejado en un espejo le llevaría a su propia perdición. Así que su madre lo alejó de los espejos y este creció ignorando su belleza y se volvió un chico muy introvertido. Un día, caminando llegó hasta la cueva en la que vivía Eco, y esta al verlo, quedó prendada de él. Narciso solía recorrer el mismo camino a diario y Eco, a escondidas, lo esperaba para poder contemplarlo. Pero un día, Narciso descubrió a la ninfa cuando esta pisó una rama seca. Él inició una conversación con ella aunque ella solo podía repetir sus últimas palabras. Con la ayuda de los animales, pudo declarar su amor y Narciso, no solo la rechazó, sino que se burló de ella. Eco no pudo soportarlo, y se encerró en un lugar solitario y se desintegró en el aire, quedando solo su voz, la cual repetía las últimas palabras de quien hablara (es decir, el eco). Némesis vengó la muerte de Eco e hizo que este viera su propia imagen y se enamoró de sí mismo.

Centrándonos en el cuento de Andersen, la historia dice así: Tritón, rey de los mares, vivía en un castillo bajo el mar y además, tenía seis hijas. El rey era viudo pero su anciana madre le ayudaba en la crianza de las hijas. De alguna forma, les llenaba de pajaritos la cabeza sobre el mundo exterior y cuando una de las sirenas cumplía quince años, se les permitía salir al exterior. La más pequeña iba a cumplir quince años y ansiaba salir a la superficie y conocer el mundo de los hombres. ¿Os acordáis de mi entrada sobre Caperucita Roja, que adentrarse en el bosque era como un acto de rebeldía en la adolescencia, era descubrir el mundo exterior? Pues aquí lo mismo. Antes de partir, su abuela le recordó que ese no era su sitio. Al salir a la superficie, vio un barco en el que estaban celebrando el cumpleaños del capitán y ella se enamoró de él. Pero, justo en ese momento hay una fuerte tormenta y el barco se hunde. La sirenita salvó al joven y lo llevó a la orilla. Quiso esperar a que se despertara pero tuvo que huir porque llegaban más personas.

La sirena volvió al mar muy triste y tras contarle a sus hermanas que se había enamorado, el rumor se corrió hasta llegar a oídos de su abuela. La anciana le explica que ese amor es imposible porque las sirenas aparte de no tener alma, viven trescientos años. Al morir, los humanos van al cielo mienrtras que las sirenas se convierten en espuma de mar. Vamos, que el tal Andersen mete aquí con calzado la religión. Por su parte, la joven, no puede tener el culo quieto y ahí que se va, a pedir ayuda a la "Hechicera de los Abismos". La bruja le ofreció un trato: su voz a cambio de un par de piernas. Con muchas condiciones: no os creáis que es como en la peli de Disney, la bruja le corta la lengua y cada paso que diera, sentiría como si cuchillas le atravesaran las plantas de los pies. Y además, si el príncipe llegara a casarse con otra mujer, ella desaparecería y se convertiría en espuma de mar. Como las mujeres somos tontas y cuando un hombre entra en escena, perdemos el norte y la cordura, la chavala dijo que sí.

Después de la transformación mediante un brebaje que le otorga la bruja, despertó en los brazos del joven y este la llevó a vivir con él a palacio. Sin embargo, el amor que sentía hacia la joven era más bien fraternal, la veía como una gran amiga. Él está locamente enamorado de la joven que lo salvó y no se da cuenta de que es la chica que tiene delante. Pero, le presentan a una princesa de otro reino y, curiosamente, esta chica sí que le recuerda a la chica que le salvó la vida. El chaval tenía que graduarse la vista fijo. Un tiempo después, la boda se celebró en el barco como en la película. Las hermanas de la sirena aparecen calvas ya que habían ido en busca de la bruja para encontrar una forma de salvarla. Habían dado su pelo a la bruja, pero ahora la joven debía de apuñalar al príncipe para ser salvada. Sin embargo, no pudo hacerlo y se suicida arrojándose al mar.  Como he dicho, las sirenas al morir se convierte en espuma. Pero, al final, resulta que tiene alma y sube al cielo (guiño, guiño). 

Por último, voy a dar unas pinceladitas sobre Propp y su "Morfología del cuento de hadas". Este señor estudió los cuentos de hadas y se dio cuenta de que más o menos, todos tenían la misma estructura y los mismos tipos de personajes (algo así como la Poética, en la que Aristóteles analiza la tragedia). 

Por un lado, Propp decía que en el cuento existen siete tipos de roles, y parece ser, que en "La sirenita" aparecen todos. Estos son: el antagonista/agresor, donante, auxiliar (objeto mágico), mandatario, héroe y el falso héroe. Empecemos por la parte obvia: la sirena protagonista es la heroína porque es quien lleva a cabo la acción y es quien busca el objeto de valor. Este objeto de valor ( o mágico) es el príncipe. Por si acaso me sale algún hombre ofendido en los comentarios, concretaremos aun más: el amor del príncipe. La princesa con la que finalmente se casa es la última en llegar y la que más roles desempeña. Obviamente, desempeña el rol de princesa pero a la vez es una falsa heroína, porque el príncipe la toma como su salvadora. Además, aunque no sea algo muy claro, podríamos decir que desempeña además el papel de antogonista o agresora, ya que ella nunca saca al joven de su engaño y esto perjudica a la heroína. Aunque el cuento no dice que este mal sea intencionado. Así que, este rol se debate entre la princesa y entre la bruja, porque las condiciones del trato son bastantes crueles. Y aparte de este rol, desempeña el de donante pues es quien le da piernas a la joven y este permite que salga del mar. Por último, la abuela sería el personaje mandatario puesto que permite y alienta a sus nietas a salir al mundo exterior. Por otro lado, en cuanto a la narración, sigue el esquema que propone Propp: salida (al cumplir quince años la joven puede salir al exterior), encuentro (conoce al príncipe y lo rescata y regresa al mar), pacto (pacta con la bruja del mar, unas piernas a cambio de su voz), reencuentro (el príncipe encuentra a la joven en la orilla del mar), ruptura del pacto (se niega a matar al príncipe) y recompensa (puede tener un alma mortal).

Quiero saber vuestra opinión acerca de algo: ¿creéis que lo que la sirenita quería realmente el amor del príncipe o tener un alma (con la iglesia hemos topado, dicen? Si os ha gustado la entrada, no olvidéis seguirme en el blog y en mis redes sociales. 


jueves, 30 de mayo de 2019 |

Viuda, al fin

Algunos pensáis que es un chollo ser bloguera porque te mandan libros gratis a casa. Claro que te hace ilusión que te regalen un libro que cuesta veinte euros que acaba de ser lanzado al mercado. Pero, desgraciadamente, no es oro todo lo que reluce. Colaboro puntualmente con autores y con editoriales: primero, porque no me gusta cargar el blog de reseñas y segundo, me quita libertad para leer lo que me apetece. Esto no es exactamente "gratis", quizás esto parezca una perogrullada pero el libro que  te manda la editorial hay que leerlo y escribir una reseña en el blog. Yo, al menos, no disfruto leyendo por encargo.


El libro que voy a reseñar hoy salió recientemente al mercado (bueno, tampoco os creáis que muy recientemente, que tengo esta reseña pendiente desde hace mil años) y el título es cuanto menos llamativo. A mí, por lo menos, me sugiere que va a tener un tono cómico. Y sí, tenerlo lo tiene, otra cosa es que el humor finlandés te haga gracia o no.

¿Y de qué va esta novela? Nos encontramos a Ulla, una mujer de setenta y cuatro años que ha tenido un matrimonio que le ha dado bastantes quebraderos de cabeza. Aparte de que su marido había sido alcohólico y de darle una mala vida, hacía diez años le había dado un "telele" y se había quedado casi en estado vegetal. Ulla se echó la carga encima de cuidarlo y no tomó la determinación de llevarlo a una residencia porque consideraba que su obligación como mujer era cuidar de su marido hasta su muerte. Por lo tanto, su muerte supuso un punto de inflexión en su vida, como una oportunidad de vivir todo lo que no había vivido. Conozco un caso similar: yo tenía un vecino gruñón y al quedarse viudo, dejó de serlo tanto. Eso o que justo empecé a coincidir con él en el ascensor a la hora del vermú. Pero si es cierto que para algunas personas quedarse viudas supone como una especie de liberación. Nadie te manda casarte, cierto, pero es como una imposición velada. Y el divorcio es una putada, a no ser que una persona se pueda mantenerse ella sola, hay que echarle valor. Yo soy de la opinión de que no hay que aguantar en un matrimonio, que de todos los baches se salen, que se puede salir adelante con ayuda de tus amigos y familiares. ¿Y si Ulla se llega a quedar viuda con 84 años? ¿Con 84 años se puede empezar de nuevo? ¿Y si ella llega a morir antes que su marido?

A mí, personalmente, no me ha terminado mucho de convencer. Creo que introducir a un personaje femenino de la tercera de la edad en una novela es buena idea, ver cómo una mujer de esa edad se desata de sus cadenas es buena idea. Pero a la trama le falta fuerza, captar el interés del lector. No sé muy bien a qué público podría ir dirigida esta novela porque no va más allá de una novela ligerita para leer en la playa, sin más pretensiones. Igual es que ahora leo tantas novelas insulsas en inglés (porque con el nivel que tengo no me da para más) intento buscar cosas en castellano que me estimulen un poco más.

Dejadme por aquí escrito si la habéis leído y si os ha gustado, qué libros me recomendáis en inglés o lo que queráis. Si os ha gustado la reseña, seguidme en el blog y en mis redes sociales. 
domingo, 14 de abril de 2019 |

Las horas


"A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto y, de pronto, toda nuestra vida se concentra en un solo instante"
Oscar Wilde

"La señora Dalloway" es un abismo emocional. Y así empiezo la entrada de hoy, in medias res, sin previo aviso, sin anestesia. Es lo que me sugiere la obra de Virginia Woolf. Tengo que decir que es la primera vez que me ocurre esto, que termino de leer una novela y al cerrar el libro, siento la necesidad de sumergirme de nuevo en la cabeza de los personajes y de volver a empezar. Con "La señora Dalloway" no se puede dar carpetazo y olvidar, pues la historia de Clarissa permanecerá latente en los recovecos de la memoria. Pero no voy a hacer una reseña sobre esta novela sino de "Las horas", la película gracias a la que me animé a leer el libro. 

Recuerdo haber visto esta cinta cuando fue editada en DVD (¿o quizá en VHS?) recién salida al mercado. Yo tendría unos quince años y ni me gustó ni creo que tuviera capacidad para apreciarla. No es una película fácil ni de ver, ni de interpretar. 

En primer lugar, quiero decir que la película está basada en una novela escrita por Michael Cunnigham y ganadora del Premio Pullitzer. No puedo hablar de esta novela porque no la he leído, pero como dato curioso, parece ser que la propia Virginia Woolf quería haber llamado a su obra también "The hours". Y ahora me lloverán piedras por osar criticar a la autora pero creo que el título "The hours" es absolutamente brillante porque al menos, en mi opinión, el tiempo es el verdadero protagonista de esta historia. 

La película nos adentra en la vida de tres mujeres, en tres épocas distintas y en un principio da la sensación de que son tres historias totalmente desconectadas una de las otra. Pero a medida que va avanzando el relato, nos damos cuenta de que están conectadas por la misma novela y porque las tres están pasando un momento crítico en sus vidas. 

La primera de las mujeres que son presentadas es Virginia Woolf (Nicole Kidman), la aclamada escritora, perteneciente a una clase social alta y cuyo marido también es escritor y editor. Ambos montaron una pequeña editorial que en la película lo justifican para darle una ocupación a ella. No sé hasta qué punto se puede afirmar esto, pero según los expertos, Virginia Woolf podría haber padecido un trastorno bipolar. Pensad que de una autora tan renombrada no son solo sus obras de interés, sino también sus cartas y sus diarios personales. Analizando estos escritos, se piensa que podría haber padecido esta enfermedad, que por supuesto ni la habían descubierto ni la autora habría recibido un tratamiento adecuado. Esto me lleva a plantearme si en caso de haber sido tratada correctamente, esto habría influido en su obra. Me parece cuanto menos curiosos los estudios que postulan que los escritores tienen una predisposición mayor a padecer enfermedades mentales como la depresión, la bipolaridad, la ansiedad, el alcoholismo o la drogadicción. Supongo que estas personas tienen otra percepción de la realidad y tienen una sensibilidad distinta.

Aunque parece que la autora tiene una vida aparentemente cómoda, en una casa en medio del campo y de sirvientes, Virginia se muestra incomoda por su mera existencia y su posición en la vida, por las normas sociales establecidas para la mujer en su tiempo. No hace lo que se espera de ella y eso causa revuelo a su alrededor, nadie parece comprender qué le ocurre ni tampoco creo que nadie haga lo suficiente para comprenderla. Virginia está enferma, diagnosticada con depresión y por eso han huido de los suburbios londineses al campo, pues la ciudad estaba teniendo un impacto negativo sobre ella. Su inestable condición influía en su vida, en sus relaciones con los demás y en ella misma.

Virginia sufre una profunda desilusión por la vida (a veces, me recuerda a Madame Bovary). Como he dicho, no es comprendida por los demás pero necesita cuidados constantes de la gente que le rodea. Da la impresión de ser un pájaro atrapado entre barrotes, que se asfixia y se ahoga en su prisión pero no tiene la determinación ni las fuerzas para abrir la puerta de la jaula y volar. O tal vez, su forma de liberarse de sus cadenas es el suicidio. Podemos interpretar su suicidio como una protesta contra el sistema patriarcal, como un grito desesperado que da voz a las mujeres silenciadas de su época. Virginia necesita algo más que una vida acomodada, se plantea constantemente qué significa ser mujer y sabe que por su condición de mujer no tiene opción de elegir libremente su camino.

El mero acto de escribir para Virginia es una válvula de escape, de darle sentido a todo y volcar sus emociones en la "La señora Dalloway".

La segunda protagonista es Laura Brown (Julianne Moore), quien representa a la típica mujer de clase media americana. Aparentemente tiene una vida perfecta, su marido Dan Brown la adora y tiene un encantador hijo de unos cinco años. Embarazada de nuevo, Laura sufre una profunda insatisfacción hacia su mundo, no está segura de sus sentimientos hacia su marido. Sí, tiene un chalecito en California, una familia, un marido que la ama profundamente. Pero, a veces, que la vida sea como un cuento de princesas, como está establecido que tiene que ser, ni basta ni es suficiente. A las mujeres nos inculcan la idea de que ser madre y esposa es el culmen de la felicidad. Pero a todas no nos basta eso, pero a las mujeres de la generación de Laura no les han permitido ni plantearse lo que quieren en la vida.

Y ese es el drama personal de Laura Brown, que se siente incómoda en una vida que no quiere tener, que siente que va a desbordarse, que va a quebrarse. Que se hunde. Me parece que a través de este personaje, se representa muy bien qué siente una persona con depresión. Mientras que Virginia Woolf vive la depresión como una enfermedad que debe ser tratada, Laura está sumergida en ella. En la primera escena en la que aparece, la vemos preparando una tarta de cumpleaños para el cumpleaños de su marido, esforzándose por ser una buena esposa. Una buena esposa que no está segura de querer ser, se comporta con torpeza y ese pastel acaba siendo un reflejo de su estado de ánimo. Su hijo, Richie, no es un niño feliz. Se le percibe inquieto, sabe que su madre no está bien, siente el dolor de su madre pero no puede ayudarla. Laura está leyendo la novela de Virginia Woolf, que será tan reveladora para ella que le hará tomar una decisión importante.

La tercera y última historia nos sitúa en el año 2001, en la ciudad de Nueva York y conocemos a Clarissa Vaughan, que personifica una versión moderna de "La señora Dalloway". Hay tres escenas relacionadas intrínsecamente con la novela (la floristería, la casa de Richard y su apartamento). Lo primero que llama la atención es que su pareja es una mujer, Sally. Si habéis leído la novela, la tal Sally fue un amor veraniego y de juventud, mientras que en esta versión moderna, se trata de una pareja madura y consolidada. Vemos que al contrario que Laura y Virginia (quienes tienen también un acercamiento homosexual), puede dar rienda suelta a su sexualidad.

Está claro que ha tenido más libertad y más oportunidades que las otras dos mujeres. Sin embargo, la lucha de Clarissa no es contra la sociedad, sino que su lucha viene de su interior, contra ella misma. Aparentemente, lleva una vida bastante frívola, de fiestas y flores. Es una mujer fuerte, independiente y que tiene que cuidar de su familia.  Parece que se ha volcado demasiado en hacer felices y ayudar a los demás y se ha despreocupado de ella misma. Ella tiene sueños, ilusiones, enterradas bajo una sonrisa y bajo esa actitud frívola. Clarissa ha decidido por ella misma ser madre (algo que no creo que Laura Brown haya elegido) a pesar de no tener un hombre a su lado. Su hija, Julia, ya mayor parece tener una buena relación con su madre y haber tenido una infancia feliz. Que su madre sea lesbiana no parece que haya tenido ningún aspecto negativo sobre ella.

Como he dicho anteriormente, la vida de estas tres mujeres están conectadas con la  novela de "La señora Dalloway" y este hecho lo podemos relacionar con la mitología griega. Nos lleva al mito de Las hijas de Temis. Temis es la diosa de la justicia, cuyas hijas Talo, Axo y Carpo son diosas de la agricultura. Así pues, Talo es la que siembra, que sería Virginia Woolf (quien escribe la novela). Carpo es la encargada de recoger los frutos y esto lo veríamos reflejado en Laura, quien está leyendo la obra. Por último, Axo es la diosa que representa el hecho de brotar y Clarissa la representa pues ella está viviendo la novela.

El título es acertadísimo. Me gustan los títulos simples pero que estén cargados de significado. Hace referencia a todas las horas de su vida a las que se tienen que enfrentar, de una vida que no les llena, que se les hace cuesta arriba. La acción narrativa está situada a lo largo de un día en la vida de cada una de estas tres mujeres y cada una, a su manera, tomará las riendas de su vida. Virginia decide morir mientras que Laura decide huir y dejar atrás el pasado para iniciar una vida nueva. Pero está eligiendo vivir. Por su parte, Clarissa, opta por resignarse y se tiene que enfrentar al suicidio de Richard, persona en la que vive volcada.

El suicidio es un tema importante en la película. Si bien es cierto que para Virginia el suicidio es una salida, aunque no sé si era la única que tenía, no parece que se haga una romantización como suele ocurrir en el cine y en la literatura. Nos presentan el suicidio como algo deseable, con ese toque romántico, ritual. El director nos quiere mostrar a través de Richard que un suicidio deja víctimas a su alrededor y a través de Laura, que hay esperanza, si tienes las fuerzas necesarias para tener determinación.

Es una película tan cargada de simbolismo, de metáforas, con tantas lecturas, que merece la pena verla una y otra vez. Podría diseccionar durante horas la película, escribir una entrada interminable, pero he intentado señalar lo que me ha parecido, en mi opinión, lo más relevante. O lo que más me ha llamado la atención. Espero haber picado la curiosidad de alguno para que vea la película, y sobre todo para que lea la novela de Virginia Woolf.

Si os ha gustado la entrada, seguidme en el blog y en mis redes sociales.

domingo, 17 de marzo de 2019 |

Ofelia de Shakespeare

Estoy aprendiendo inglés. Sí, eso produce muchas risillas en mi entorno. Y como siempre que estoy estudiando algo, me desvío del temario y de lo que el BOE establece que debo aprender para superar la asignatura. ¿Ver series en inglés? ¿Para qué? Shakespeare lo tiene todo, o al menos todo lo que me gusta. Era un cerdo misógino pero...nadie es perfecto. Tiene drama, salseo, intrigas palaciegas, miseria humana, métrica extraña como en griego y además, escribía en inglés antiguo. ¿En serio es más interesante estudiar los phrasal verbs que Shakespeare? ¿Que no es práctico? Lo sé, lo sé. Pero yo no soy práctica. Por cierto, este discursito no lo uséis para ligar. Que no sirve. 

El caso es que hace unos años, cuando hice mi TFG sobre la película de Medea de Lars von Trier, en la película aparecía un fotograma de la princesa Glauce que hacía referencia a la famosa pintura de John Everett Millais. Creo que se llama "Ofelia muerta". Entonces me entraron ganas de leer Hamlet, lo compré en edición bilingüe y ahí se quedó el libro hasta que lo leí hace una semana. Sé que algún día ocurrirá lo mismo con "Cumbres borrascosas", que impasible espera en mi estantería ser leído.

Y aquí es cuando digo que voy a dar unas pinceladitas sobre el argumento, por si hay algún idiota que no lo conoce. Pero como es políticamente incorrecto y os ofendéis, diré que no pasa nada, que aunque esta entrada se va a centrar más en el personaje de Ofelia, aquí estoy yo para daros a conocer esta obra de tal magnitud.

Hamlet, príncipe de Dinamarca, vaga como un alma en pena por la muerte de su padre. Hoy en día estoy segura de que Hamlet tendría tumblr . El caso es que al morir su padre su tío Claudio ocupa el trono y se casa con Gertrudis, su cuñada y madre de Hamlet. Por lo que he leído, esto se consideraba una relación incestuosa. Si alguien sabe algo al respecto, que me lo deje en los comentarios. Como no tenía suficiente desgracia, se le presenta su padre en forma de fantasma para revelarle que, en realidad, su muerte fue ocasionada por Claudio. Mi madre me dice siempre que cuando muera, se me va a presentar por la noche y a mí me entran escalofríos solo de pensarlo. Así que no me extraña que la perturbación del mozo aumente y entre en una profunda crisis existencial sobre si debe de vengar la muerte de su padre

Hamlet: ¡Ser, o no ser, es la cuestión!—¿Qué debe
más dignamente optar el alma noble
entre sufrir de la fortuna impía
el porfiador rigor, o rebelarse
contra un mar de desdichas, y afrontándolo
desaparecer con ellas?

En fin, que esto solo puede acabar en una sangría y como el rosario de la aurora. Como en toda buena tragedia que se precie, aquí no queda vivo ni el apuntador. Os recomiendo que, si no habéis leído la obra, corráis a leerla para después seguir leyendo la entrada. 

Centrémonos en el personaje de Ofelia, ¿Pero quién es esta mujer? Ofelia es la hija de Polonio y la hermana de Laertes. Representa el elemento amoroso en la obra (porque en todas las historia tiene que haber  amor metido con calzador porque sí) y encarna, por supuesto, el papel de víctima de la historia. Su muerte inspiró a muchos pintores: se adentra lentamente en el agua y se ahoga. Ofelia no es un personaje particular sino que es una mera representación de las posibles mujeres que pueden existir, bajo el punto de vista de Shakespeare. 

¿Os acordáis que hablé de esto en una entrada anterior, en la que relacionaba los arquetipos femeninos y el ciclo menstrual? Los personajes del dramaturgo son muy cercanos a "tipos", como ocurría en algunas obras de teatro clásica. No sé si me explico, no son personajes con un nombre propio y unas características propias, sino que son estereotipos extraídos del mundo real que asumimos como la realidad. Shakespeare, en su obra Hamlet nos presenta a dos tipos de mujeres contrapuestas. Es decir, tenemos a Ofelia que representa la virginidad, la belleza, la dulzura, la locura. Por contraposición, Gertrudis encarna la femme fatale, perversa, calculadora, manipuladora. Una harpía. Por supuesto, tenemos que tener en cuenta que estos arquetipos están creados bajo la mirada de un hombre y bajo el yugo de una sociedad machista y opresora. Si hoy en día la sociedad es machista, imaginaos en los siglos XVI-XVII. 

Para intentar comprender un poco mejor a este personaje, tenemos que remontarnos a los cuentos de hadas (sí, ya dije que iba a hablar mucho sobre este tema en el blog). Esas ideas, que doy gracias de que vayan cayendo, de que las mujeres solo podemos alcanzar la felicidad plena y absoluta si viene un príncipe azul a rescatarnos. Pero, ¿qué ocurre mientras que este no llega? Según los cuentos, tenemos dos opciones: o sufrir como "Cenicienta" o esperar en una especie de trance como" La bella durmiente" o "Blancanieves". Pero, ¿y si ese apuesto príncipe no llega? ¿Y si está demasiado ocupado con sus planes de venganza, con problemas políticos y ese tipo de problemas en los que una joven doncella no puede participar? Imaginaos el drama de Ofelia. Si la vida de las mujeres gira entorno a la de un hombre, ella ha perdido a su padre, su amado la ignora (de hecho, la recomienda irse a un convento) y el hermano anda por el mundo perdido. Ha dejado de ser hija, novia y hermana. ¿Qué le queda en la vida? Nada. Absolutamente nada. 

Un punto importante para comprender a este personaje es la virginidad. En un principio, el amor de la joven hacia Hamlet no es carnal. Es su padre, Apolonio, tras haberle pedido que se olvidara del joven, le pide que flirtee con él, de una manera sexual, claramente. La virginidad de Ofelia se ve abordada en un pasaje de la obra, la escena de "las flores". El cortar las flores hace referencia a la pérdida de la virginidad. En inglés (lo he buscado en wordreference) la palabra "deflower" significa "desvirgar". También en castellano se usa el término "desflorar". Antes de suicidarse, Ofelia, abandona el palacio y se adentra en el bosque para "arrancar flores". Se despoja de su virginidad. No hay que olvidar que la virginidad es un arma de doble rasero: puede ser una virtud o un estigma social. Pues bien, resulta que la joven tiene su momento rebelde: corta las flores, desafiando el orden establecido. Esta acción solo se puede justificar por la locura del personaje. ¿Una mujer imponiendo sus deseos? ¿Intentando desobedecer la autoridad? ¡Qué escándalo! ¡Estará loca!

La muerte de Ofelia difiere de la muerte de otros personajes. Como recordaremos, la mayoría de ellos muere en el duelo final. Irónico cuanto menos que un personaje como Ofelia, sometida al yugo de los hombres, oprimida y como hemos dicho, representando un papel de víctima el único acto volitivo que haga a su antojo sea el de quitarse la vida. Su suicidio es un mero acto de rebeldía, además en aquella época tan cristiana, el suicidio era mucho más reprobable que el asesinato. Ofelia, que siempre ha sido una joven obediente, comete uno de los pecados más atroces, el de despojarse de su propia vida. En mi opinión, tendemos a romantizar el suicidio, demasiado. Pensad en cantantes, actores, cualquier persona pública que se haya suicidado. ¿Eso no ayuda a mitificar a esa persona? Shakespeare no iba a ser menos y como digo, es mi opinión, pero sí que parece que intenta hacer una romantización del suicidio de Ofelia. El ritual de las flores, el agua, la naturaleza rodeando el cuerpo de Ofelia. Si eso no es romantización, que venga Dios y lo vea. 

La mayor parte de la acción de la obra transcurre en el castillo. Las acciones y roles femeninos suelen estar ligados al ámbito doméstico mientras que los hombres están ligados al ámbito privado. Pero en esta obra vemos que el castillo es el lugar donde hacer política y donde está el poder. Sin embargo, Ofelia no está integrada en este mundo que es ajeno a ella. Gertrudis, madre de Hamlet, sí forma parte de estas transacciones pero podemos decir que es a cambio de poner su cuerpo como moneda de cambio. El salir al exterior para Ofelia significa el camino hacia la muerte. Y siempre me viene a la memoria la canción 107 steps de la película de "Bailar en la oscuridad". De alguna forma, es expulsada del mundo de los hombres y es desterrada a morir fuera. 

Espero sinceramente haber creado a alguien curiosidad por leer la obra. Un placer leerla en inglés, menos difícil de lo que esperaba. Las palabras originales resuenan con más fuerza y tienen más intensidad.

Si os ha gustado la entrada, seguidme en el blog y en mis redes sociales. 




jueves, 7 de marzo de 2019 |

Safo de Lesbos (Especial 8M: Día de la Mujer)

No sabía muy bien sobre qué escribir este 8 de marzo. Podría hablar desde tantas perspectivas, de tantas mujeres que la historia ha tapado, podría hablar de la misoginia, del feminismo, de las sufragistas, de mujeres científicas y que cambiaron el curso de la historia. Esas mujeres cuya voz ha sido silenciada. He decidido escribir sobre Safo de Lesbos, la primera poetisa que existió o más bien, para ser más precisos, de la primera que nos ha llegado su obra. ¿Existieron antes que ella mujeres que componían poemas? Seguramente sí. 

¿Quién es Safo?

Frente a otras mujeres de la Antigüedad ficticias, como Lisístrata o Penélope o figuras idealizadas como Lesbia, Safo es una figura puramente histórica. Nació como el poeta Alceo en la isla de Lesbos, según la Suda (enciclopedia bizantina) en Éreso, mientras que un papiro de Cameleonte, en Mitilene. Los cronógrafos colocan su nacimiento hacia el año 600 a.C., igual que el de Alceo. Otros lo llevan más atrás, hasta el 612-609.

Si hacemos un recorrido por el arte, la numismática y la literatura, vemos que el alma de Safo ha quedado impregnada a lo largo de la historia en distintas áreas. Por ejemplo, en el Museo Nacional de Varsovia encontramos un vaso en el que encontramos una imagen de Safo de pie con una lira en la mano. Cicerón, por su parte, nos cuenta el robo de una estatua (atribuida al escultor Silonión), en cuya base ponía: "Mi nombre es Safo de Lesbos y superé a las mujeres en poesía tanto como el Meónida (Homero) a los hombres".

En literatura, la figura de Safo ha dado lugar a especulaciones, opiniones y prejuicios sobre su vida amorosa, atribuyéndole a diversos amantes, como Alceo, Arquíloco, Anacreonte e Hiponacte. De hecho, sabemos de la existencia de cinco o seis comedias con el nombre de Safo, atribuidas a Antífanes, Dífilo, Anfis y Timocles. También sabemos que  "Faón" de Platón, el cómico y por lo menos, otras tres con el título de "La mujer de Léucade", entre ellas una de Menandro. Pusieron sobre el escenario el supuesto romance de Faón y Safo y su supuesto suicidio arrojándose desde la roca Léucade. 

El poeta Ovidio (Heroidas, 15) escribe una supuesta carta que Safo escribe a Faón de la que se han querido extraer algunos datos fidedignos. Esto ayuda a la imagen de Safo víctima de un amor que la condujo al suicidio. Otros autores ayudaron a desfigurar su imagen, como Horacio que acuñó la expresión "Safo masculina" o Dídimo, que divagó sobre si Safo era prostituta o no. Taciano en su "Discurso sobre los griegos" la tachó de hetaira y de prostituta y dijo que enloqueció de amor y que solo cantaba sus desvergüenzas. 

Desde la Edad Media y principios del Renacimiento, los autores han analizado e interpretado la figura de Safo a su particular manera, unos ensalzándola y otros denigrándola.

¿Qué es la cuestión sáfica?

Mucho se ha divagado sobre esta cuestión. Para el que no lo sepa, se dice que Safo estaba metida en una especie de círculo de mujeres que lideraba. ¿Qué hacían? He aquí la cuestión. Barajamos tres explicaciones: 

1. Que Safo fuera como una especie de maestra. Educaría a muchachas nobles de Lesbos y Jonia. Wilamovitz pensaba que era una directora de un pensionado de señoritas de la buena sociedad que acuden a Lesbos para prepararse para el matrimonio. 

2. Que era una especie de "tíaso", un círculo de mujeres encargadas de hacer culto a alguna divinidad como Afrodita. El problema es que no conocemos ningún caso parecido en la Antigüedad. 

3. Que era una especie de burdel, con pleno dominio de libertinaje sexual femenino y Safo era una hetaira homosexual. 

La última hipótesis está totalmente descartada por ser poco verosímil. Las dos primeras podrían tener algo de fundamente pero Fernández-Galiano nos da una cuarta hipótesis, la reunión de muchachas podría ser "un grupo de amigas que se reunirían para oír versos sáficos y tal vez para cantarlos. 

Obra

Ha sido reconocida, sobre todo, por sus odas "Himno a Afrodita" y "Me parece igual a los dioses". Su obra culmina en los poemas que se mueven dentro de su círculo y que hablan de sus fiestas y celebraciones, de las relaciones entre sus miembros, especialmente en las que Safo expresa sus sentimientos, hace reflexiones personales, exhortación, celos, etc. Pero antes de llegar a esta culminación, es conveniente decir algo de la poesía tradicional y popular que cultivó.

Himnos: solo el fragmento 44 oficial o tradicional es un himno a Ártemis en el que habla la diosa, que promete su virginidad. La parte central se cantaría en una fiesta de la diosa. El fragmento 2 es una invocación a Afrodita para que venga desde Creta al bello huerto en que Safo y sus amigas celebran la fiesta, a la que se invita a la diosa. En cambio, el fragmento 17 está dirigido a Hera, aquí el centro es el mito de cómo los átridas antes de regresar a su patria, oraron en el templo de la diosa en Lesbos.

En los himnos tomó experiencia para crear un nuevo tipo de poesía. También de otros géneros populares, en parte dramático, con diálogo entre personajes que no son la poetisa. Ejemplos: palabras doloridas de la hija enamorada dirigidas a la madre; el "Poema de Faón", ese que tantas malas interpretaciones ha causado; el deseo de muerte: recuerdo de amores antiguos.

Este género nació en los cultos populares y centrado en el amor de la mujer, su duelo, su diálogo con la madre o con diversos personajes ha sido, sin duda alguna, cultivado por Safo y es raíz de una buena parte de su poesía. 

Epitalamio: son cantos de boda que Safo componía para las ricas bodas de Lesbos, canciones para los dos cortejos de boda, el de los jóvenes y el de las muchachas. 

Los poemas más personales de Safo parten de la forma del himno o del comentario de una situación u opinión, otras veces alusiones directas a una fiesta. Casi todo se centra en el amor y en otros temas como la naturaleza, la belleza, el amor y las divinidades que lo protegen. El mundo religioso está presente en fragmentos en que Safo pide a Afrodita, como el himno dirigido a esta diosa. Respeta el esquema antiguo y le pide a Afrodita que venga con su carro tirado por gorriones, igual que vino en otro tiempo y pregunta a Safo por su aflicción y le promete ayuda. El centro del poema contiene un mito sáfico que desplaza el mito tradicional, pero el esquema es el mismo.  Hay un rico decorado de epítetos ornamentales, un diálogo familiar entre la poetisa y la diosa, una gradación y un clímax. 

Además, tenemos las canciones de debate que se abrían proponiendo un tema u opinión o describiendo una situación, para concluir bien en una exhortación. Cuando el poema conservado tiene extensión suficiente domina el esquema ternario: hay que un centro que "aleja" el tema principal, lleva a un mito o recuerdo del pasado o una comparación, para "regresar en el epílogo, con cierre del anillo o una nueva conclusión.

Por último, quiero hablar de su poema más famoso, el de "Me parece igual a los dioses", cuya interpretación más probable es que Safo sufre al ver la intimidad amorosa de la mujer y el hombre que tiene delante. Describe los síntomas del amor, que ocupan el centro del poema. 

Si os ha gustado la entrada, sígueme en el blog y en mis redes sociales. 



viernes, 22 de febrero de 2019 |

Menstruación, sexo y mujeres (La bella durmiente)



He recibido algunas quejas sobre el rumbo que está tomando el blog. Tengo que decir que vuestras quejas me la pelan, me da igual si las entradas os parecen muy largas o si echáis de menos las reseñas (¿Hola? La anterior entrada fue una reseña corta sobre un libro). Es mi blog y esto es un hobby. Ojalá me pagaran por escribir pero no es así. Por lo tanto, escribo el contenido que me da la gana y si no te gusta, te invito a irte por donde has venido. Seguro que encuentras otros blogs que sean de tu agrado.

Aclaradas estas cosas (¡Qué César me ha quedado!), decir que mi intención inicial era escribir acerca del simbolismo de la menstruación en los cuentos de hadas pero me sucedía lo siguiente: no encontraba demasiada información y me di cuenta de que no se podía hablar de la menstruación en los cuentos de hadas sin hablar de sexo y del rol de la mujer. Como ya expliqué en mi entrada sobre Caperucita, el cuento es una versión simplista de la realidad, podemos reducir los personajes a dualidades (buenos/malos, guapos/feos). Generalmente, se hace mucho hincapié en la belleza de la heroína del cuento y se asocia la juventud con la belleza y la vejez con la fealdad. ¿Os suena todo esto, verdad?

 En primer lugar, decir que las mujeres somos cíclicas y aunque no hay estudios que demuestren que el ciclo menstrual esté intrínsecamente relacionado con las fases de la luna. Algunas autoras relacionan estas distintas fases con arquetipos femeninos que simbolizan cada etapa de la vida. Yo no soy muy versada en biología pero el ciclo menstrual está dividido en cuatro etapas:

1. Fase preovulatoria: luna creciente (días 7-11)

Representa la virgen o la doncella. Se supone que en esos días nos sentimos renovadas, con más energía porque nos encontramos en la fase dinámica del ciclo. También se asocia a la primavera. En esta fase conectas con tu parte valiente, espontánea. El cuerpo está lleno de energía y nos sentimos renovadas. Duermes menos y estás más activa. Tienes la fuerza necesaria para llevar a cabo nuevos proyectos y te sientes más extrovertida.

2. Fase ovulatoria: luna llena (días 15-21)

Representa a la madre y al verano porque se supone que estamos en una fase expresiva, en la que estamos más receptivas para cuidarnos y cuidar a los demás. Nuestra fertilidad está auge y es el momento ideal para concebir. Estamos más generosas y amigables y apoyamos más a los demás.

3. Fase premenstrual: luna menguante (días 21-28)

Representa a la hechicera y al otoño. En este momento del ciclo nos encontramos en una fase creativa. Tenemos que bajar el ritmo y descansar, estamos más sensibles, nos sentimos menos sociales pero más eróticas. Es el momento idóneo para coquetear, seducir y provocar.

4. Fase menstrual: luna nueva (días 1-7)

Representa a la anciana y al invierno. El cuerpo tiene menos energía porque el estrógeno y la progesterona están  bajas. Es el final del ciclo y a la vez, el principio de uno nuevo. Tenemos que descansar más durante estos días aunque el ritmo acelerado de la sociedad moderna no lo permite.

Después de este rollo místico, quedémonos con algunos conceptos: el arquetipo femenino y tres arquetipos de estos (la doncella, la madre y la anciana). Pero, ¿qué es un arquetipo? Según la RAE, es una "representación que se considera modelo de cualquier manifestación de la realidad". Estos arquetipos nos presentan a la mujer de forma desfragmentada, es decir, no  nos permiten evolucionar de una etapa de la vida a otra.  Y estos arquetipos que asumimos como verdades absolutas, nos representan en los cuentos de hadas.

La bella durmiente

Hay que aclarar que en la época de los hermanos Grimm no se castigaban las relaciones sexuales, sino lo que se castigaba era una iniciación demasiado temprana. Este cuento, tan conocido por la versión que nos transmitió Disney, nos habla del período de transición de la niñez a la madurez sexual.

La historia original arranca cuando la reina se queda embarazada de una rana (simbolización del acto sexual). Fruto de esa relación sexual nace una niña llamada Thalía y como sus padres, los reyes, solo poseen doce platos de oro, solo invitan a doce de las trece hadas en su primer cumpleaños. Cada una de ellas le regala una cualidad que son necesarias para una mujer, o se consideran necesarias (belleza, una voz celestial, etc.). Pero la décimo tercera hada irrumpe en el palacio durante la entrega de los dones y le hecha una maldición. Cuando la joven cumpliera quince años, se pincharía con el huso de una rueca y moriría. Pero el último hada no había hecho su regalo y mitigó el hechizo, no moriría sino que dormiría durante cien años. En la versión de Perrault se dice que un príncipe la despertará mientras que el hada que aparece en la versión de los Grimm no dice nada del príncipe.

Las trece hadas hacen alusión a los treces meses lunares y al ciclo menstrual. En otras palabras, podemos deducir que la maldición no es otra cosa que la menstruación, que en aquella época solía llegar sobre los quince o dieciséis años. La sangre simboliza el inicio de la pubertad y hay que decir que las relaciones sexuales no estaban castigadas pero sí una iniciación demasiado temprana. El período de esos cien años de sueño representan ese margen de tiempo entre la llegada a la pubertad hasta que se está preparado para mantener relaciones.

Como sabemos, el rey aleja a la niña de su familia y de su entorno para evitar la maldición, o en este caso, la madurez sexual. El que esto se llegue a cumplir da una lección a los padres: no vas a poder evitar que tus hijos crezcan y follen, por muchos esfuerzos que hagas. Con esto, el cuento nos quiere enseñar que no se puede proteger a los hijos toda la vida.

 ¿Recordáis el rollo sobre el ciclo menstrual y los arquetipos femeninos que he escrito al principio de la entrada? Estos arquetipos también son extrapolables a los cuentos de hadas ( y a cualquier literatura). No se nos permite hacer una transición de una etapa de la vida a otra, o se  nos presentan como jóvenes doncellas, como madres o como ancianas. Pero una no se convierte en "anciana" de un día para otro, ni de una joven doncella a una mujer madura y madre. En "La bella durmiente" esta transición es un espacio en blanco. ¿Creéis que con los personajes masculinos ocurre lo mismo? Dejádmelo en los comentarios. Sin embargo, los investigadores postulan que puede interpretarse como el miedo de pasar de una etapa a otra.

Cuando Thalía cumple quince años, llega al palacio paterno y hace una exploración en él. En esta exploración tiene una clara connotación sexual. Para llegar a la anciana que está hilando tiene que atravesar varios lugares, como "la escalera de caracol" que hace alusión a la experiencia sexual, "la cámara cerrada" simbolizan unos genitales femeninos y el abrir la puerta con la llave alude a una relación sexual. La chica finalmente se pincha con el huso de la rueca y cae dormida, al igual que todos los habitantes del reino. El castillo es rodeado con impenenetrable (nunca mejor dicho) muro de espinos. Igual ya os habéis imagino que este muro simboliza una vagina.

El beso del príncipe simboliza lo que se esperaba de toda mujer: encontrar al príncipe azul para casarse y tener hijos. Hay que reservar la virginidad para el hombre de nuestra vida y solo alcazaremos la plenitud y seremos realmente mujeres cuando criemos al ser que engendremos. Tócate las narices.

Si os ha gustado la entrada, sígueme en el blog y en mis redes sociales.




lunes, 18 de febrero de 2019 |

Perro ladrando a su amo, de Javier Sachez

Quiero agradecer antes que nada al autor Javier Sachez que me enviara un ejemplar de su libro, "Perro ladrando a su amo". Yo no soy mucho de hacer colaboraciones, no me gusta leer por imposición y me parece que lo de "libros gratis" es un mero eufemismo. No es un libro gratuito. Hay que leerlo, aunque parezca una perogrullada aclarar esto.
 
Yo no sé los demás, pero cuando me compro un libro pueden pasar dos cosas, que me lo lea en un plazo razonable o me olvide de él durante años y un día me reencuentre con él. Bueno, también puede ser que lo done o se lo regale a alguien sin haberlo leído. Se le llama libertad para leer lo que a una le apetezca. Yo, como siempre he dicho en el blog, desde que tengo memoria soy una lectora empedernida. Eso sí, odiaba las lecturas que me imponían leer en el colegio y en la universidad. Si me mandaban leer "Antígona", cogía el tomo de las tragedias de Sófocles y acababa leyendo "Edipo Rey".
 
Lo primero que quiero decir de esta novela es que me ha hecho viajar años atrás, me he remontado a mi adolescencia en la cual leí "Diario de un skin". Por alguna extraña razón, ese libro me hizo tener pesadillas y nunca más volví a leer nada más sobre el neonazismo. Y sí, este es un tema que se trata en la novela, aunque no con tanta profundidad con la que me gustaría.
 
¿Y de qué va esta novela? Fundamentalmente es un drama social, en el que seguimos los pasos de varios personajes que en un principio nada tienen que ver entre sí. Los más interesantes, en mi opinión, son Eduardo y Casilda.
 
Eduardo es un joven universitario, que baila entre dos aguas. Aparentemente, un chico culto e inteligente pero por otro lado, metido en una banda de ultras hasta el cuello. Casilda, por su parte, es una anciana que fue víctima de violencia de género, que vive entre sus propios recuerdos, sus cartas, su basura emocional y física (sufre síndrome de Diógenes) y todo apunta a que será desahuciada. Ambos personajes se encuentran y se ayudarán mutuamente a poner orden en la vida del otro.
 
 
 
 
sábado, 12 de enero de 2019 |

Ser mujer negra en España, de Desirée Bela-Lobedde

"Vivir en cualquier parte del mundo hoy y estar contra de la igualdad por motivo de raza o de color es como vivir en Alaska y estar contra la nieve". William Faulkner

Sé que es muy cómodo hablar sobre racismo desde mi posición de blanca y que es difícil ponerme en situación porque a mí, al menos por la raza, nunca me han discriminado. Si me gritaran por la calle: "¡Blancaaaa!"me quedaría un poco desconcertada, pero el calificativo de "blanco" no tiene las mismas connotaciones negativas que la palabra "negro". ¡Ojo! Que no he dicho que ser negro sea algo malo. No es  ni bueno ni malo, es simplemente una cuestión de melanina. La cantidad de melanina no te hace ni mejor ni peor, gilipollas hay de todos los colores. 

Y alguno dirá que ya no hay racismo, que eso era antes, que ya nadie es discriminado por su raza. Es como decir que ya no hay machismo. Claro, ya no estamos atadas a la pata de una mesa ni tenemos que pedir permiso a nuestros maridos para hacernos una cuenta en el banco. Ni tampoco tenemos autobuses especiales para negros, no vaya a ser que nos contagien algo. Ahora el racismo es más sutil (como el machismo), que te la intentan colar. Sonrisas hipócritas de "ay, pobre, que es negro". Pobre tú, que eres imbécil, digo yo. 

Desirée Bela-Lobedde es la autora de "Ser mujer negra en España", que tiene blog y canal de youtube y en este libro nos cuenta sus memorias desde la infancia. Afrodescendiente de Guinea Ecuatorial y nacida en Barcelona. ¡Oh, sopresa! Hay negros españoles. Creo que este es el equivalente a que le pregunten a alguien de Filología Clásica qué has estudiado, porque a esa pregunta va implícito que tienes que dar muchas explicaciones. ¿Eso qué es? ¿Eso para qué sirve? ¡Pero si eso no sirve para nada! "Tú no puedes ser de aquí" es la respuesta que recibe. Y entonces, empieza un interrogatorio para dar con el bisabuelo africano y comprender por qué esa persona es negra. Ya cuando conocen todo el árbol genealógico se quedan como satisfechos. Vale, sí, la emigración en España es algo muy reciente y todavía no hay  una generación grande de negros españoles. De ahí a sorprenderse... No sé si es racista o si simplemente es ser gilipollas. 

La autora aborda otro tema en el que no había reflexionado nunca: la hipersexualización de la mujer negra. Aunque bueno, hipersexualizamos a las niñas cada vez más pequeñas, ¿de qué nos sorprendemos? Entiendo que los rasgos de otra raza te llamen la atención y te resulte "exótico", tomando como referencia la definición que hace la RAE "extranjero o procedente de un país o lugar lejanos y percibidos como muy distintos del propio". Pero el término "exótico" no tiene una connotación sexual que sí se la dan.

No sé de dónde viene eso de que las mujeres negras son fieras en la cama, supongo que porque África se relaciona con lo salvaje, con lo primitivo (he dicho que se relaciona, no que yo lo piense, que os veo venir). Eso parece que lleva implícito que las relaciones van a ser mucho más intensas y que por eso se va a "permitir" cierta brutalidad. 

¿Que las mujeres negras son más sexys? Se busca un prototipo de mujer, no todas las mujeres negras son sexys. De hecho, la autora del libro dice que muchas veces le han dicho "para ser negra, eres guapa".  Relacionan negra con tetas y culos enormes, con el agujero bien cedido, labios carnosos y que las felaciones las van a hacer con más ganas que una blanca. Eso es lo que buscan en una mujer negra. Ni más o menos. Algo denigrante y machista para la mujer. 

Luego otra, que son mucho "más complacientes". Pero eso no solo lo dicen de las negras, sino de las latinas. Los hombres, en su imaginario, buscan un ideal de mujer sumisa, que esté calladita sin rechistar, que friegue y que se abra de patas cuando le plazca al señor. Y claro, la mujer blanca occidental cada vez se aleja más de ese ideal que le viene bien al hombre y prefieren mujeres que provienen de países menos avanzados en mentalidad.

Hay un aspecto que me ha llamado mucho la atención, el del pelo de las mujeres negras. Lo primero, es que dice la autora que los blancos tenemos cierta fijación con tocarles el pelo. A mí me da asco tocar los pelos ajenos y todavía más que me lo toquen a mí. Pero desgraciadamente, hay muchas personas invasivas, que invaden tu espacio vital. No sé si es racismo o mala educación. Otra cosa, es la presión social por hacerse estropicios y salvajadas en el pelo para tener un aspecto más "occidental", como las trenzas, alisados..Aun no me ha quedado claro qué tiene de malo el pelo afro natural y me alegro de que la autora desde su blog dé consejos sobre cómo cuidar el pelo afro.

En definitiva, creo que es un libro necesario para entender la sociedad y los microracismos. Todos tenemos que desaprender, eliminar expresiones racistas de nuestro vocabulario, expresiones como "un negro que me abanique", "me tienes negro", "merienda de negros". Sé que es difícil porque las tenemos muy interiorizadas pero tenemos que hacer un esfuerzo para vivir en una sociedad más tolerante.

Si os ha gustado la entrada, seguidme en el blog y en mis redes sociales.